La Catedral es uno de los sitios de interés más visitado por los turistas y por los habitantes de Mazatlán.
Construida en el siglo XIX, entre los años 1856 y 1899, esta catedral es una joya arquitectónica.
En su fachada principal predomina el estilo neoclásico, mientras que en el interior se puede encontrar una combinación de estilo barroco, neoclásico y neogótico.
En el centro del altar se encuentra la imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de la catedral.
El altar mayor de la Catedral de Mazatlán es uno de los más destacados de México
Fue construido en madera de cedro y tallado por artesanos de la ciudad de Querétaro, adornado con mármoles de Carrara y una magnífica pintura de la Asunción de la Virgen María.
Uno de los objetos más destacados es el Cristo de la Misericordia, una escultura de madera tallada que data del siglo XVIII.
La Catedral de Mazatlán cuenta con una importante colección de arte sacro, que incluye esculturas de santos, pinturas y reliquias.
Plaza República
Cruzando la calle se encuentra la Plaza República, con su quiosco rodeado de cuidados jardines.
A unas cuadras de la catedral Basílica de Mazatlán, se encuentra el famosoTeatro Angela Peralta, que cuenta con una hermosa arquitectura.
Eclipse Solar Total, Mazatlán 2024
Camino al Malecón, se encuentra el Museo Arqueológico de Mazatlán, que muestra una cantidad importante de piezas arqueológicas encontradas al sur del estado.
Para hacer este tour virtual conté con el apoyo Monseñor Trinidad Hernández Dávila, Rector de la Catedral Basílica de Mazatlán.
Monseñor Trinidad Hernández Dávila, es autor de los libros “Orígenes de Mazatlán y su Catedral” y “Recuerdos de Catedral”. Me estuvo platicando muchas anécdotas de la Catedral y me obsequió un ejemplar de cada uno de sus libros.
Galería de imágenes
Como se hizo este Tour Virtual
Decidí empezar las tomas fotográficas de la Catedral Basílica de Mazatlán a las 5 de la mañana. Era importante que no hubiera personas en el templo para que luciera más su hermosa arquitectura y la primera misa de ese lunes iniciaba a las 6:30.
Con los primeros rayos de luz hicimos las imágenes del exterior y las fotografías aéreas en la “Hora Dorada”.
Usa nuestras fotografías
Nuestras fotografías tienen licencia “Creative Commons“. Esta licencia te permite usar nuestras fotografías, sin necesidad de pedir permiso, de forma legal. Cuando uses nuestras fotografías, el único requisito es que des el crédito de la siguiente manera:
“Fotografía: Miguel Angel Victoria / Sinaloa 360”