En Culiacán 360 el trafico se nos incrementó de manera importante durante la pandemia y es que las visitas virtuales se han vuelto una excelente opción para mostrar al público hermosos sitios de interés.
El Coronavirus nos ha mantenido en casa a millones de personas en todo el mundo. Las últimas semanas las clases de los estudiantes en las escuelas y universidades son por internet. Reuniones de trabajo, familiares y hasta conciertos musicales se llevan a cabo en aplicaciones como Zoom.
Aquí les presentamos Culiacán 360, el tour virtual más grande de México, donde recorremos sin salir de casa gran parte de nuestra ciudad.
Desde hace unos años iniciamos Sinaloa 360, un proyecto no lucrativo, mediante el cual mostramos al mundo sitios de interés del estado de Sinaloa.
Lugares que destacan por sus bellezas naturales y por ser parte importante en la vida diaria de sus habitantes. En verdad debemos sentirnos orgullosos de vivir en Culiacán.
Ese es el único objetivo de Sinaloa 360…
Que las personas que viven en otras partes del país y del mundo, conozcan todos estos sitios de nuestro querido Sinaloa… Y que los que vivimos en Sinaloa podamos decir a nuestros amigos y familiares:
¡Sinaloa…Qué lindo eres!
Página de Inicio de Culiacán 360
La página de inicio de Culiacán 360 es una fotografía esférica aérea que hicimos un día al amanecer en el Centro Histórico de Culiacán.
Elevamos el dron desde la Plazuela Obregón y lo colocamos a 100 metros de altura sobre la avenida Obregón, entre las calles Benito Juárez y Miguel Hidalgo.
Era una calurosa mañana en época de lluvias, en agosto, con muchas nubes en el cielo. Lo que nos permitió hacer fotografías sin sombras duras, no muy contrastadas y en condiciones de luz y color óptimas. Los colores que más destacan son el amarillo y naranja del sol, que está a punto de salir y el azul y magenta de las nubes.
Hicimos pruebas a diferentes alturas del dron, empezamos con 50 metros y llegamos hasta los 150 metros de altura. En las primeras fotografías se veían muy cerca los techos de los edificios, lo cual no era muy agradable. Generalmente los techos no son bonitos, se encuentran los aparatos de aire acondicionado, escaleras, tanques de gas y tinacos de agua. A mucha altura no se aprecia por ejemplo la arquitectura de la catedral.
Finalmente nos decidimos por las imágenes a 100 metros, donde teníamos detalle de los edificios.
Otro factor que nos gustó es que se apreciaban los sitios de interés lejanos como el aeropuerto y el estadio de futbol.
Cómo navegar en el tour virtual Culiacán 360
Hay dos maneras de navegar en el tour virtual Culiacán 360. La primera es a través de los pequeños iconos que se aprecian en todas y cada una de las fotografías esféricas.
Al pasar el mouse sobre cualquier icono, se hace de mayor tamaño y puedes ver la imágen y el nombre de la siguiente imágen.
Si no es el lugar al que deseas ir, pasas el mouse a otro icono. Al encontrar el sitio al que quieres ir, entonces le das clic y entras a la imágen seleccionada.
La segunda manera de navegar en el tour virtual Culiacán 360 es mediante las miniaturas ubicadas en la parte superior de tu pantalla.
Al pasar el mouse sobre cualquier miniatura, puedes ver la imágen y el nombre de la siguiente imágen.
Al igual que en los iconos, al encontrar el sitio al que quieres ir, entonces le das clic y entras a la imágen seleccionada.
Cómo compartir el Tour Virtual
Te explicaremos en detalle como puedes compartir con tus familiares y amigos una determinada escena del tour virtual. En la parte inferior derecha del tour virtual hay cuatro iconos.
Dale clic al segundo de derecha a izquierda.
Se despliega un cuadro de opciones. Ahora escoge una de ellas; lo puedes hacer de tres maneras:
Compartiendo a través de tus redes sociales en Facebook y Twitter. Enviando la escena por medio de un correo electrónico. Si tienes un sitio web y quieres embeber en él el tour virtual, copia y pega el código HTML.
¿Qué visitarás en Culiacán 360?
En el tour virtual Culiacán 360 vas a conocer muchísimos lugares de nuestra bella ciudad. Comprenderás el porque a Culiacán se le conoce como la Perla del Humaya. Pasearás por parques y jardines, como el Parque Las Riberas, el Asta Bandera, la Isla Orabá y el Jardín Botánico Culiacán.
Visitarás el Seminario de Culiacán, la Catedral, la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, La Lomita y otros templos. El Centro de Espiritualidad El Buen Pastor. El Museo de Arte de Sinaloa y el Museo Regional de Sinaloa. Haremos un recorrido por La Obregón, la principal avenida de Culiacán. Desde La Lomita, hasta el Parque Las Riberas, pasando la Catedral y el Ayuntamiento.
Estaremos en la Galería Frida Kahlo y la Casa de la Cultura de la UAS. El Estadio de los Tomateros de Culiacán y el Estadio de los Dorados. La Universidad de Occidente y la Universidad Autónoma de Sinaloa. El Tec de Monterrey, el Colegio de Sinaloa y la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa.
Los restaurantes Sushy Factory y El Presidio. El Mercado de Abastos y el Centro Comercial Forum. El Mercado Garmendia. El famoso Puente Negro y el Aeropuerto Internacional de Culiacán. Estarás en un lugar que seguramente nunca has conocido…la cabina de un avión de volaris y la cabina de radio de la estación MAXIMA 103.3 FM.
Estaremos virtualmente en poblaciones pertenecientes a nuestro municipio, Imala, con su iglesia colonial y el balneario de aguas termales, visitaremos la Presa Sanalona. Y muchísimos lugares más…
Que te parece ?
Como se hizo este Tour Virtual
Han sido muchos meses de intenso trabajo para realizar el Tour Virtual Culiacán360. Levantarse de madrugada para aprovechar la “Hora Azul”. Conseguir permisos para que en algunas instalaciones las tomas se hagan sin personas, perfectamente limpio e iluminado. Desde templos y museos, hasta la oficina del alcalde de Culiacán.
Muchas horas en la computadora revelando, cosiendo, haciendo los tours virtuales. Publicarlos en el sitio web a través de los servidores de Cloudways y Amazon Web Services. Administrar las redes sociales Facebook, Instagram, Youtube, Roundme, Flickr y Pinterest. Haciendo presentaciones en escuelas, universidades, gobiernos, con amigos y todo el que quiera saber como funciona Sinaloa360.
Pero al final es muy gratificante escuchar los comentarios de aceptación del público cuando te dicen…
¡Que bonito es Culiacán!
Usa nuestras fotografías
Nuestras fotografías tienen licencia “Creative Commons“. Esta licencia te permite usar nuestras fotografías, sin necesidad de pedir permiso, de forma legal. Cuando uses nuestras fotografías, el único requisito es que des el crédito de la siguiente manera:
“Fotografía: Miguel Angel Victoria / Sinaloa 360”
Un trabajo muy bien elaborado, mis mas sinceras felicitaciones.
Gracias por compartir las bellezas de su ciudad.
Saludos cordiales
Muchísimas gracias, Jose Ignacio, en http://www.mimexico360.com estoy empezando a publicar fotografías de España, dentro de unos días encontrarás imágenes del norte de España, incluyendo la hermosa ciudad de Oviedo. Saludos